La Human Rights Foundation (HRF), creada por Thor Halvorssen Mendoza, primo de Leopoldo López, tiene un lazo institucional con el tanque de pensamiento Civita, creado y manejado por Kristin Clemet, integrante del Comité Nobel de la Paz que otorga el premio.
Civita figura como socio del Oslo Freedom Forum (OFF), una plataforma de difusión (impulsada desde la HRF por el “primo noruego” de López) que desde 2009 organiza un evento anual de debate en la capital noruega para proyectar la agenda de la derecha global

Una investigación periodística, desarrollaba por la plataforma de periodismo de datos LaTabla, confirma la existencia de una red de conexiones institucionales y personales en Noruega que vinculan a la galardonada María Corina Machado con miembros del comité del Nobel a través de organizaciones de esa nación, lo que pudo influir en la decisión del premio de la Paz 2025.
Redacción: La Tabla/Plataforma de Periodismo de Datos 12 OCT 2025
La concesión del Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado se produce tras la identificación de una serie de vínculos entre redes noruegas y el Comité Noruego del Nobel, lo que pudo haber influido en la decisión. La investigación confirma que la miembro del comité Kristin Clemet, a través de su think tank Civita, mantiene una asociación institucional con el Oslo Freedom Forum (OFF), plataforma creada y presidida por Thor Halvorssen Mendoza, primo del líder opositor venezolano Leopoldo López y principal operador internacional de la causa opositora.

La cadena de conexiones se completa con la fundación Fritt Ord, que financió y otorgó su premio a Clemet en 2017 y que también es donante del OFF. Esta misma fundación distinguió en 2021 a Jørgen Watne Frydnes, actual presidente del Comité Noruego del Nobel que anunció el galardón a Machado.


Machado, reconocida por el comité por «mantener viva la llama de la democracia» y su lucha por una «transición pacífica de la dictadura a la democracia», ha sido históricamente una aliada política de Leopoldo López, con quien coordinó las protestas de 2014 en Venezuela. La investigación revela así un entramado que conecta a la premiada con el comité de decisión noruego a través de una red de actores institucionales y lazos familiares con la oposición venezolana.
Pruebas documentales revelan compromiso activo
Documentos internos de Civita, obtenidos por este medio, muestran que Kristin Clemet publicó en el sitio web de su think tank un artículo titulado «Kampanje mot Oslo Freedom Forum» (Campaña contra el Oslo Freedom Forum), donde defendía explícitamente el foro y a sus participantes, describiéndolos como «defensores de la libertad y derechos humanos que han sido perseguidos por sus creencias».
Más recientemente la señora Clemet, en agosto 2024 publicó un artículo firmado por ella en que denuncia la existencia de un fraude en las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio del año pasado.

Además, se ha identificado una fotografía de Leopoldo López en eventos asociados a Civita, donde aparecen los emblemas de la organización, confirmando el nivel de colaboración y alineación de intereses entre Civita, el Oslo Freedom Forum y la oposición venezolana.

Éstas evidencias refuerzan la hipótesis de que las redes noruegas ejercieron una influencia estructurada en el proceso de selección del Nobel de la Paz 2025.
Los documentos usados en esta investigación fueron obtenidos a través de fuentes abiertas verificadas y contrastadas, pueden ser auditadas por los lectores.